Nosotros

Te invitamos a conocer todo sobre

Nosotros

Te invitamos a conocer todo sobre

SOBRE NOSOTROS

Solfrut nace en el año 1974 a partir del esfuerzo, visión y espíritu emprendedor de su fundador José Soler Mallafré. Desde sus inicios, nuestra labor ha estado guiada por un fuerte compromiso con la tierra, la innovación y el desarrollo sustentable de la agricultura en Chile.

En el año 2019, Solfrut da un paso clave en su desarrollo, ampliando su quehacer más allá de la producción agrícola tradicional. A través de Solfrut Agronegocios, incorporamos a nuestra propuesta de valor, la administración integral de proyectos y huertos frutales, ofreciendo servicios especializados a terceros bajo una mirada profesional, eficiente y con visión sustentable.

Somos:

Colaboradores
en temporada

+ 0

Colaboradores
de planta

+ 0

Unidades
Productivas

0

Nuestra Misión

Gestionamos negocios frutícolas, con foco en la rentabilidad, a través de un servicio de excelencia, eficiente y sustentable, con un equipo humano y profesional orientado a logros, desafíos, con compromiso, un trabajo bien hecho, cuidando el medio ambiente y las personas.

Nuestra Visión

Ser una empresa referente en la gestión agrícola en el país, con equipos consolidados, empoderados y que disfrutan de lo que hacen; con focos y estrategias claras, que usan eficientemente la tecnología y los recursos, buscando agregar valor para colaboradores, clientes y accionistas, a través de una mejora continua.

Nuestra Historia

Fundación de Solfrut

Don José Soler Mallafré funda Solfrut en Los Niches, Curicó, con la producción de manzanas. Lo acompaña su hijo, José Luis Soler, quien aporta los conocimientos técnicos adquiridos en la Escuela de Agronomía de la Universidad de Chile.

1974
Primer gran crecimiento

A los campos de Los Niches se suman huertos en Sagrada Familia, Tutuquén y Paine. Solfrut alcanza 8 unidades productivas que totalizan 440 hectáreas.

1986
Profesionalización técnica

Se incorporan agrónomos que instauran y lideran los procesos técnicos de la compañía, marcando un paso clave hacia la excelencia productiva.

1986
Reconocimiento académico

La Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad de Chile distingue a José Soler Mallafré como colaborador destacado, en reconocimiento a su aporte al desarrollo frutícola nacional.

1993
Nuevos horizontes en la zona de Río Claro

Se incorporan dos huertos con 160 hectáreas destinadas a la producción de manzanas, consolidando la presencia en la zona.

1998
Certificación internacional

El 100% de los huertos de Solfrut obtiene la certificación EurepGAP (hoy GlobalG.A.P.), garantizando estándares de calidad y sustentabilidad reconocidos a nivel mundial.

2000
Gobierno corporativo

Se implementa un modelo de gobierno corporativo que consolida la gestión sostenible y profesional de la empresa, resultado de décadas de esfuerzo.

2004
Diversificación con arándanos

Un nuevo huerto de 40 hectáreas en Los Niches marca el inicio en la producción de arándanos. La superficie total alcanza las 640 hectáreas distribuidas en 11 unidades productivas.

2007
La apuesta por las cerezas

Se deja atrás la producción en Paine y Tutuquén para potenciar Sagrada Familia, donde se suman 220 hectáreas dedicadas a cerezas, consolidando a esta fruta como un eje estratégico de Solfrut.

2009
Siguen las manzanas y se generan nuevos proyectos de nueces

En Los Niches se desarrollan 125 hectáreas de nogales y en la zona de Angol se adquieren 90 hectáreas de manzanos en producción. La superficie administrada llega a 950 hectáreas.

2011
Longaví: un salto relevante.

Se genera un importante crecimiento en la zona de Longaví con un campo de 300 has en producción, con foco en manzanas y cerezas.

2013
Innovación en postcosecha de cerezas.

Se incorporó un sistema hidrocooler en el campo Los Quillayes para enfriar la fruta de manera eficiente y mantener su calidad después de la cosecha. 

2014
Vínculo con la academia

Se establece un convenio público–privado con la Escuela de Agronomía de la Universidad de Chile, fortaleciendo el vínculo entre la fruticultura y la investigación académica.

2017
San Clemente se incorpora al mapa

Un nuevo proyecto de 100 hectáreas orientadas a manzanas y cerezas con altos estándares tecnológicos refuerza la presencia productiva de Solfrut.

2019
Nueva etapa de crecimiento

A través de Solfrut Agronegocios se suma la administración integral de proyectos y huertos frutales. Ese mismo año se construye en Los Niches una moderna planta de despelonado y secado de nueces.

2019
Transformación digital

Se digitalizan los huertos e implementa el sistema ERP SAP, lo que permite contar con información en línea y en tiempo real para optimizar la gestión.

2020
Villaseca: Nuevas zonas productivas

Se inicia un proyecto de 90 hectáreas que combina cerezas y kiwis, potenciando la diversificación de especies y el crecimiento en los kiwis,

2023
Reconocimiento a la excelencia

Una de las empresas frutícolas administradas por Solfrut Agronegocios es distinguida  por la empresa exportadora como uno de los mejores productores de cerezas de la temporada 2023–2024, consolidando a Solfrut como referente de calidad.

2023
Lolol: Nuevo desarrollo en la VI región.

Comienza un proyecto a desarrollar de 120 hectáreas destinadas a la producción de kiwis, ciruelas y cerezas, reafirmando la visión de crecimiento sostenible.

2025

¿Quieres conocer a nuestro equipo?

Queremos invitarte a conocer todo sobre nuestro equipo y más detalles sobre Solfrut.